Virtues, Virtualism, and Virtual Reality

Originally for Anáhuac Puebla University, Mexico

I gave a short presentation to provoke consideration of the critical space between who we claim to be and what we actually do. This was essentially a discussion of leadership that connected three surprisingly revealing cases.

The FTX cryptocurrency collapse showed how Sam Bankman-Fried's techno-humanitarian rhetoric masked straightforward fraud. The tragic fire at a Juárez detention centre, where 40 migrants died in March 2023, revealed how bureaucratic hierarchies can prevent basic human response during crisis. Our cultural mythology of "born leaders" was examined through the unlikely lens of Boss Baby, a film that literalises our absurd belief in innate leadership traits. The virtual reality elements explored avatars as another expression of this same gap: the persistent difference between who we claim to be and who we actually are.

Most people consider themselves morally good. Nobody who went to work that morning at the Juárez detention centre imagined they would be responsible for deaths. Yet 40 people died in their cells. Who bears responsibility? The low-level employee holding the keys? The leaders? Or the more ambiguous complex system that entangled both staff and prisoners in urgent choices? Are we who we are, or are we what we do?

Rather than offering solutions, the conversation aimed to sharpen our ability to recognise this gap. The juxtaposition was deliberate: cryptocurrency evangelism, immigration enforcement, and children's entertainment all share similar fantasies about natural authority and inevitable progress, making them specimens for examining leadership's actual mechanics.

Thank you to futurist and professor Mauricio Hernandez (Universidad del Futuro) for the invitation.

Image: The Truman Show (1998), Dir. Peter Weir

Originalmente para la Universidad Anáhuac Puebla, México

Presenté una breve presentación para reflexionar sobre la brecha crítica entre quienes decimos ser y lo que realmente hacemos. Se trató esencialmente de una discusión sobre liderazgo que conectó tres casos sorprendentemente reveladores.

El colapso de la criptomoneda FTX mostró cómo la retórica tecnohumanitaria de Sam Bankman-Fried enmascaraba un fraude flagrante. El trágico incendio en un centro de detención de Juárez, donde murieron 40 migrantes en marzo de 2023, reveló cómo las jerarquías burocráticas pueden impedir la respuesta humana básica durante una crisis. Nuestra mitología cultural de "líderes natos" fue examinada a través de la improbable perspectiva de Un Jefe en Pañales, una película que literaliza nuestra absurda creencia en los rasgos innatos de liderazgo. Los elementos de realidad virtual exploraron los avatares como otra expresión de esta misma brecha: la persistente diferencia entre quienes decimos ser y quienes realmente somos.

La mayoría de las personas se consideran moralmente buenas. Nadie que fue a trabajar esa mañana al centro de detención de Juárez imaginó que sería responsable de muertes. Sin embargo, 40 personas murieron en sus celdas. ¿Quién tiene la responsabilidad? ¿El empleado de bajo nivel que tiene las llaves? ¿Los líderes? ¿O el sistema complejo y más ambiguo que enredó tanto al personal como a los presos en decisiones urgentes? ¿Somos quienes somos o somos lo que hacemos?

En lugar de ofrecer soluciones, la conversación buscó agudizar nuestra capacidad para reconocer esta brecha. La yuxtaposición fue deliberada: la propaganda de criptomonedas, la aplicación de la ley migratoria y el entretenimiento infantil comparten fantasías similares sobre la autoridad natural y el progreso inevitable, lo que los convierte en ejemplos para examinar la mecánica real del liderazgo.

Gracias al futurista y profesor Mauricio Hernández (Universidad del Futuro) por la invitación.

Imagen: El Show de Truman (1998), Dir. Peter Weir

Previous
Previous

Fantastic Border